La noche ha sido buena, casi todos somos turistas en el bus y los llantos de los niños no han perjudicado nuestro sueño esta vez, lo malo es que somos tantos que parece que nos llevará tiempo hacer el trámite fronterizo. Es tremprano cuando llegamos a la garita de migración, Perú sin problemas, muy amables y serios, no intentan cobrarte nada, son legales. Es raro porque primero te sellan el papel migratorio y con eso vas a otra oficina a que te sellen el pasaporte, muchos turistas se lían… es lo que tiene no hablar el idioma.
En el lado de Bolivia son más lentos y parece que han discutido con la mujer o algo así… están como enfadados, que si el papel migratorio te lo tenían que dar en el bus, que si no ocupen la puerta, que si deben esperar fuera… además nos sellan el pasaporte sólo por 1 mes de estancia y en una hoja nueva en lugar de al lado de Perú (a este paso nos quedamos sin hojas pronto). Nos quejamos: ‘y si queremos estar más de un mes?… ‘, ‘pues en la paz pidan una prórroga, en este puesto sólo sellamos por un mes’. Invenciones mañaneras de un guardia cabreado… pero no podemos hacer nada, nos quedamos con 30 dias. Bienvenidos a Bolivia!!
Por lo menos nosotros no hemos tenido que pagar visado, personas de EEUU, si tienen… y desde el 1 de Septiembre los israelitas (Bolivia ha declarado a Israel pais terrorista) deben obtener visa y pagar por ello en migración. Se debe revisar este aspecto antes de llegar a la frontera y encontrarse con un problema de dinero, son 100 dolarazos de sopetón!!
Son ya más de las 10 cuando llegamos a Copacabana, bueno las 11, hay que cambiar la hora… y buscar alojamiento. Todo listo, creíamos que iba a ser más barato pero 12 USD no está mal, empezamos a notar el cambio de país, aquí el a cceso a internet es malo o inexistente, en los restaurantes primero te dicen un precio y luego otro, es mejor verificar, intentan colartela todo el tiempo… Bueno a disfrutar de las vistas del lago Titicaca!! A pasear por la ciudad y a consultar los precios para hacer visitas por la zona.
¿Apetece un hiking en altura? Hace un par de días que no nos damos una caminata!!. Vamos a subir al monte del Calvario, es gratis!! Llegamos resoplando, no lo parecía pero la altura hace que el ejercicio sea un poco más pesado, las vistas son muy bellas, el lugar merece la pena, nos quedamos a contemplar el atardecer sobre este gran lago que casi parece un mar de agua dulce a casi 4000 metros de altitud.
Hemos contratado la lancha, 35 Bs por ir a la isla de la Luna, estar allí 40 minutos e ir luego a la isla del sol para permanecer allí una noche… Es un buen plan para visitar los lugares más importantes de los alrededores y el precio es muy bueno. Vamos a celebrarlo con una cena, nos habían dicho que este país era superbarato… pero tampoco es para tanto, no nos da para damornos ningún homenaje.
Puntuales, como siempre, a las 8:30 sale la barca, pero nos encontramos de nuevo con el «si pero no» de Bolivia: ‘Es que son los únicos que van a la Isla de la Luna, no voy a ir porque cuesta mucho la gasolina. Les llevo directos a la Isla del Sol y les devuelvo la diferencia, tendrían que ser al menos 6 pasajeros para que haga ese trayecto…’, ‘Déjenos que consultemos con el resto de los pasajeros a ver si ellos quieren pagarun poco más y vamos’. ‘No, ya estoy saliendo’. Jooooder con los Bolivianos!! Nada, pues a la isla del Sol, tampoco vamos a perder el día quejándonos.
Llegamos a la parte sur de la isla. al pueblecito de Yumani, estamos arrecidos de frio tras hora y media en la lancha, enseguida nos ponemos a caminar isla arriba, tras una pequeña charla con Aurelie y Lizandro, hacia la parte norte. Ha merecido la pena venir hasta aquí, aunque las ruinas no están muy bien recuperadas las vistas a nuestro alrededor son bellísimas, las calas, las casitas, algunos campesinos trabajando en sus tierras…
Paramos para descansar cada poco tiempo y beber agua, el sol pega duro y recordemos que el esfuerzo físico a 4000 m de altura hace que la fatiga aparezca prematuramente, no hemos tenido problemas hasta ahora, pero somos precavidos… es mejor prevenir que curar… Toma que cosa más extraña!!! Mirando hacia el sol se pueden ver dos arco iris concentricos a su alrededor. Que alucinante!!
Llegamos cansados a Challapampa, tras casi 5 horas de camino, paradas y cientos de fotografías, por el camino te exigen el pago de algunos «impuestos revolucionarios por ervicio de paso», cuidadito no pagueis de más… alguna charla con otros turistas no ha entretenido por el camino; estamos desfallecidos por el hambre y lo único que queremos es comer. Las opciones son pocas, 3 o 4 sitios y todos con precios similares. Por fortuna sirven rápido y un abundancia. Saciado nuestro hambre buscamos alojamiento, con agua caliente por favor!! Ya ha caido la tarde y no queremos morir por congelación por ducha helada.
El lugar es tranquilo, tan sólo se oyen rebuznos, cocoroteos, ladridos o balidos… por supuesto aquí no hay coches, el terreno no es propicio y ni falta que les hace adecuarlo para ello a estas gentes. Dormimos plácidamente encorbados en un colchón con somier de muelles… la habitación por lo menos es calentita y muy barata.
Con la mañana comienza el ajetreo, los turistas llegan en las primeras lanchas y los isleños comienzan con sus labores cotidianas, un último paseo por la zona nos lleva hasta las orillas de una playa de arena blanca, el ardiente sol nos anima a darnos un baño en el agua dulce del Lago Titicaca… Pordiosytodoslossantos! Que fría está! Ni que fuera un congelador… nos acobardamos, con razón nadie estaba nadando.
Nos regresamos a medio día para Copacabana (por cierto la Copacabana de Río de Janeiro nos gusto mas), un almuerzo y listos para volver a la barca. A eso de las 3 pm estaremos de nuevo en tierra firme, con un poco de suerte nos da tiempo a recoger nuestras mochilas y subir al bus de las cuatro, nuevas aventuras nos esperan, ponemos rumbo a La Paz.
Como llegar, consejos y precios:
- Bus de Cuzco a Copacabana : 35 soles p/p en bus cama directo (Cia. Titicaca Bus)
- Tasas de Migración entrada a Bolivia: No hay que pagar entrada al país. Que no os líen.
- Tasa de Salida y Entrada al Perú: No hay que pagar tasas. Es gratis.
- En Bolivia es una hora mas que en Perú. Pon en hora tu reloj.
- Españoles amigos nuestros, por favor, no confudais el Lago Titicaca con el Lago Tiki Taka, el futbol no tiene nada que ver con esto y quedamos bastante mal, jajaja.
- Copacabana : El alojamiento esta por 70-80 bolivianos noche, habitación doble con wifi baño privado
- Menu en Copacabana : 20 – 25 bolivianos
- 1 usd 6,86 bolivianos
- Vuelta en lancha desde Isla del Sol (Norte) a Copacabana: 25 bolivianos.
- Caminata sur norte por la Isla del Sol : 3 a 5 horas.
- Pago Camino Inka 15 bolivianos. Un señor a la mitad del camino te hará pagar. Tambien deberás pagar por entrar en Yumani(Isla del Sol -Sur) otros 5 bolivianos. También se paga al entrar en Challapampa (Isla del Sol-Norte) otros 10 bolivianos. Nosotros el de Challapampa no lo pagamos tras demostrar que ya lo habíamos pagado con el ticket del camino del inca, pero querían cobrarlo igualmente.
- Hostal en Isla del Sol (Norte): habitación sin baño 40 bolivianos
- Precio Comida abundante en Isla del Sol (Norte): 25 bolivianos ternera milanesa + ensalada + sopa + arroz.
- Bus de Copacabana a La Paz: 35 bolivianos p/p (3-4 horas; hay que pasar un tramo en barquito que vale 2 bolivianos)